L´H a 30 de Septiembre de 2.010
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
PELICULA ASCETICA Y PRECISA: WICHITA DEL GRAN JACQUES TOURNER ES UN WESTERN CALVINISTA QUE PRESAGIA LOS DE CLINT EASTWOOD. NO LLEGA A 80 MINUTOS.

De 1.955 Wichita es una lección de economía de medios cinematográficos y de sobriedad esxpositiva.
Jacques Tourner va a lo suyo. Fue un realizador formidable. De los mejores.
A gastar lo menos posible se dijo en Wichita.
En Wichita no sobra nada. 80 minutos cartesianos y efectivos.
Un pistolero se quiere regenerar y dejar de matar pero le puede la predestinacion luterana.
Dios lo ha llamado para impartir justicia en este mundo y cuando ve al crio asesinado por los ganaderos -los del botellón de hoy en día son los sucesores gamberrros de estos borrachuzos vaqueros- le puede su destino que es cepillarse al que se pase un gramo con el prójimo.
Vera Miles es la mujer que lo asentara en esta vida. Muy guapa y frágil por cierto y joven. Sexual y dulce. Un bombón.
Joel McCrea un excelente actor épico galán aquí es un maduro conquistador pero implacable hombre de la ley.
Buen western Wichita.
Jacques Tourner es mucho Jacques Tourner.
L´H a 28 de Septiembre de 2.010.
lunes, 27 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
UNA OBRA MAESTRA AMIGA: LUZ QUE AGONIZA ES UN PELICULON. INGRID BERGMAN ESTA ANTOLOGICA. NOS PREPARA LA SUECA PARA LA LEGENDARIA ENCADENADOS. UN 10.

Por consejo de una buena amiga cinéfila reviso Luz que agoniza del extraordinario George Cukor.
Es un filme fabuloso.
La ambientacion modélica, la fotografía muy lograda, la música ajustada -algo del gran Chopin-, el guión perfecto, los actores geniales -todos- y la suprema elegancia del maestro de maestros George Cukor.
Esos movimientos de cámara.
Esos decorados recargados de las habitaciones.
Esos techos claustrofóbicos.
Charles Boyer es un canalla asesino que tortura psicológicamente a su bella y sensible mujer. Algo seco el francés pero siempre eficaz.
Joseph Cotten esta soberbio como el joven detective que esta enamorado de la hermosa Ingrid Bergman.
La sueca es caso aparte en la historia de cine.
Una de las mejores actrices que además era una estrella.
En 1.946 en Encadenados conseguirá su mejor interpretación al igual que mi actor preferido el inolvidable Cary Grant.
29 juveniles años tenia Ingrid Bergman cuando rodó Luz que agoniza.
Un ángel maltratado como tantas mujeres y esos papeles de sufridora los que mejor se le daban siempre.
Su hija en un interesante extra del dvd cuenta que su madre estuvo en manicomios y estudio a enfermas mentales y las miradas de las enajenadas.
Su papel de esta cantante frustrada es impresionante. Gano el Oscar de 1.944.
Lo que les insisto.
El cinema clásico es superior al actual porque esta bien hecho y esta realizado por profesionales solventes y libres y no por zpcejeros subvencionados hasta las cachas que solo son unos mediocres pelotas palmeros del poder político de turno
L´H a 25 de Septiembre de 2.010.
jueves, 23 de septiembre de 2010
IBA EN MI COREANO CRUZANDO EL BELLO DELTA DEL EBRO Y EN LA EXCELENTE CATALUÑA MUSICA ANTONIO CALDARA UN COMPOSITOR IMPRESIONANTE Y GENIAL.

No les puedo decir la obra.
Una inoportuna interferencia me impidió escuchar que maravilla sonaba en mi modesta radio del utilitario.
Debía ser un oratorio o vete a saber si era una opera o una misa o un motete de Antonio Caldara.
Era hermosisimo de todas formas.
Los cantantes fenomenales y la música celestial.
Tengo no pocas obras de Antonio Caldara.
Un excepcional oratorio y misas sublimes. Y piezas instrumentales. Y algún vinilo me parece recordar.
Es un compositor barroco Antonio Caldara que suena a antiguo y que no tiene nada que ver con ningún otro compositor de la época.
Nació en 1.670 es decir 15 años antes que San Bach.
78 operas y 38 oratorios y 20 misas y mucho su vasta producción.
Les animo a que descubran a Antonio Caldara si es que no lo conocen.
Un fabuloso artista olvidado injustamente como tantos genios de la música occidental.
El barroco italiano es como el modernismo catalán.
Dio muchos pero que muchos compositores de calidad y es cuestión de ponerse a recuperarlos.
Digo yo.
L´H a 23 de Septiembre de 2.010.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
LLEGA EL OTOÑO A HELLIN Y DESEMPOLVO UN REQUIEM ALEMAN DE BRAHMS TAN SOLEMNE Y HERMOSO: MUSICA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE. GENIAL.
Tengo cuatro versiones creo recordar de esta obra maestra.
Esta es en vinilo y abajo les pongo un fragmento de poca calidad sonora pero Brahms puede con todo.
Si Dios me da salud, dinero y suerte para conseguir una localidad esta temporada en el Villegas intento volver a escuchar en vivo esta maravilla que viene a Murcia.
Además el coro sera de críos y la orquesta es alemana. No se puede pedir mas.
La música religiosa por lo menos a mi me da ánimos. No me deprime amiga. De verdad. Parto con la ventaja de que soy un depresivo crónico.
Me reconcilia con el ser humano la música religiosa. La gran música religiosa.
Con lo mejor de el.
Con su espiritualidad.
En un ateo como yo dirán amigos lectores que no es normal que sea tan devoto de tanta musica religiosa pero yo busco la belleza y la monumentalidad en la música y esta donde la encuentro en su máxima expresión es en obras como este fabuloso Un Réquiem Alemán de Johannes Brahms.
Si además la aportación solista la hacen dos cantantes extraordinarios como Dietrich Fischer-Dieskau y Edith Mathis calculen el gozo.
Un orgasmo melómano integral superior.
Cada uno se lo pasa bien como se lo pasa bien.
Mientras no molestes al vecino y no despiertes a los bebes andeme yo caliente y riase la gente ¿O no?
Hellín a 20 de Septiembre de 2.010.
domingo, 19 de septiembre de 2010
ME ACABO DE ENTERAR QUE SIR CHARLES MACKERRAS MURIO ESTE MES DE JULIO PASADO: EXCEPCIONAL BATUTA. AMERICANO, AUSTRALIANO, INGLES Y CHECO. UNIVERSAL.

Uno de mis directores de orquesta preferidos de siempre desde que de jovencillo uno compro sueltos en la calle Pelayo de Barcelona dos CD con el increíble Mesías que grabo en 1.969 el gran y eminente Sir Charles Mackerras.
Llevo siempre este Mesías -tengo 4 versiones mas estupendas mas pero ninguna como esta- en mi modesto coche.
Y cuando me deprimo la pongo en el lector a toda leche.
Es que Sir Charles Mackerras ha sido un humanista de la batuta.
Especialista en Handel y sus oratorios y operas.
Especialista en Mozart y sus sinfonías y especialista en Beethoven y sus sinfonías.
Especialista en Janacek al que redescubrió y lo que le valió ser considerado checo de honor y queridisimo en el melómano y culto país eslavo.
Uno de los últimos patas negras Sir Charles Mackerras de la música culta. Irrepetible. Unico. Genial.
Descanse en paz y gracias amigo por lo que nos ha dejado.
Maravillas y maravillas de grabaciones y videos.
Todo un artiston unversal este americano/australiano/ ingles y checo.
Hellín a 19 de Septiembre de 2.010.
sábado, 18 de septiembre de 2010
PASA ESTE AÑO SCHUMANN CON MAS PENA QUE GLORIA EN ESPAÑA. NO TENEMOS SOLUCION. PREFERIMOS A LAS SILICONOSAS TELEVISIVAS. EULALIA SOLE LO TOCA MUY BIEN

Veo unos maravillosos kinderszenen de Schumann por la estupenda pianista barcelonesa Eulalia Solé que pueden encontrar en YouTube de un recital que dio en Málaga en un teatro pequeño y coqueto.
Este año conmemoramos el 250 aniversario del nacimiento de Robert Schumann.
Un compositor genial y excepcional.
De los mas grandes de los mas grandes.
Su obra pianistica es impresionante. Y anda que sus lieder. Y sus sinfonias. Y sus conciertos.
Un artista muy sensible, estudioso y entregado a la música.
Nos ha dejado muchas composiciones sin igual llenas de sensibilidad, emoción y belleza.
Su Sinfonía Renana la oigo mucho.
Es fantástica. Me encanta.
De las mejores.
Ya lo saben escuchen al alemán y les alegrara la vida.
Hellín a 18 de Septiembre de 2.010.
viernes, 17 de septiembre de 2010
ESTE FIDELIO QUE DIRIGIO EL MAESTRO FURTWANGLER EN 1.953 ES BELLISIMO E INOLVIDABLE: PARA QUE LUEGO DIGAN QUE BEETHOVEN ES ARISCO Y DIFICIL. UNA JOYA.

Emocionantisimo este Fidelio la única opera que compuso el divino Beethoven.
Como pasa siempre con Furtwangler la orquesta va mas que lenta.
Esa parsimonia produce un efecto hinóptico en el oyente y me imagino que en el espectador presente en la función debería ser narcotizador.
Los cantantes son fabulosos.
Cantan con el alma y sin prisa.
Yo escuchando estas versiones me estoy haciendo aficionado a la opera que antes casi detestaba.
La opera si se dirige como las dirigía Furtwangler son sublimes y no aburren.
Pasan de manera que no te das cuenta.
El aria que Leonora -una impresionante Martha Modl- canta en el corte 9 del primer CD con esa música de fondo tan misteriosa y fascinante es antológico. Nos derrite. Nos hace humanos.
Un lamento que nos llega a lo mas profundo. Excepcional Martha Moldl.
En eso Beethoven fue insuperable.
En tocarnos la fibra sensible y en transportarnos al paraiso.
Genial Beethoven y genial Furtwangler.
La pareja perfecta.
Hellín a 17 de Septiembre de 2.010.
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
EL MURCIANO EDUARDO BALANZA NOS SORPRENDE EN LA CONSERVERA DE CEUTI CON SUS VINILOS. EL COLECTIVO AVAF MONTA TODA UNA IMPONENTE ATRACCION DE FERIA.

Quinto ciclo de exposiciones en la magnifica Conservera de Ceutí.
Un museo que en dos años se ha consolidado como de los mejores de España en arte de vanguardia.
Su fama ya es internacional.
Es referencia en el panorama planetario.
Ahora pueden ver hasta el 24 de Octubre cuatro exposiciones curiosas e inquietante una en concreto que incluye una película en 35 milímetros de 10 minutos que me recuerda a la memorable El Resplandor y en donde aparece una nieta de feisimo Klaus Kinski.
Se acercan a Ceutí.
No tiene perdida este Centro de Arte Contemporáneo que encarga sus obras en exclusiva a destacados artistas nacionales y extranjeros y en donde podrán disfrutar de las ultimas tendencias artísticas.
Esta a la entrada de esta población murciana y cuando vean una chimenea allí se encuentra La Conservera y sus espaciosas salas les esperan.
Una apuesta museistica arriesgada y novedosa y exitosa del gobierno de la Comunidad de Murcia que preside el culto Presidente Valcarcel.
Como me decía uno de los atentos guias La Conservera es un centro de arte contemporáneo alejado de una gran ciudad como es Murcia capital e instalado en un medio mas rural que urbano.
Hellín a 15 de Septiembre de 2.010.
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
28 AÑOS DESPUES DE SU REALIZACION DELIVERANCE SE MANTIENE MAS QUE BIEN: JON VOIGTH ESTA FANTASTICO COMO ESE CAZADOR SOBREVENIDO. NOTABLE PELICULA .

Me ha gustado mucho Deliverance esta vez.
La encuentro muy conseguida y de verdad se tiene la impresión mientras pasan los minutos que estas dentro de una de las dos canoas.
El rodaje tuvo que ser extenuante y sacrificado.
Y peligroso.
John Boorman solventa con eficacia todos los problemas y consigue un filme apasionante y violento.
Meterse en una jungla como es donde se meten los protagonistas entraña riesgos.
Aunque sea en un territorio que pertenece al país mas rico y civilizado del planeta como es Estados Unidos.
Tenemos una imagen idílica de la naturaleza.
Estamos equivocados.
Nos acechan mil y una desgracia cuando nos introducimos en ella.
Y cuanto mas salvaje sea peor lo vamos a pasar.
Excelente esta Deliverance.
Un 7.
Hellín a 13 de Septiembre de 2.010.
domingo, 12 de septiembre de 2010
QUE GUAPISIMA ESTA ANGIE DICKINSON EN A QUEMARROPA Y QUE BURRO ES EL GRAN LEE MARVIN. FORMAN UNA PAREJA MUY ATRACTIVA. JOHN BOORMAN BUEN DIRECTOR.

De 1.967 A quemarropa es bastante pretenciosa.
Mezcla de manera confusa el pasado y el presente.
Pero es una película destacable.
Juega bien John Boorman con el sonido y la falta de el -secuencia del ascensor- y con la banda musical y ese momento en el que vemos al protagonista acercarse a la casa de su traidora mujer.
Filme que pivota sobre dos grandisimos actores.
Angie Dickinson esta de un sexual subido y esta maravillosa de guapa.
Carnal y apetitosa.
Le sienta fabulosamente bien el amarillo.
Lee Marvin es tremendo siempre.
Es una maquina.
Frio e implacable.
Duro y humano.
Buen cinema. Un 6.
Hellín a 12 de Septiembre de 2.010.
sábado, 11 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
EN EL CONVENTO DE LA ASUNCION DE ALBACETE OBRA GRAFICA DEL GENIAL MIRO: MENUDO LAGARTO DE LAS PLUMAS DE ORO. HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE. UNA MARAVILLA.

Me he tirado un buen rato en la sala de exposiciones del Convento de la Asunción de Albacete.
El motivo ver y requetever estas preciosidades de Miró mi pintor preferido.
Llevaba tiempo sin ver obra de Miró.
Ahora cuando suba a BCN me acercare a la Fundación que tiene en Montjüit
Siempre que voy largas colas de extranjeros en tan extraordinario museo diseñado por el portentoso Sert.
Muy cerca de la Asunción al lado de la bella Casa Perona una nuevo espacio cultural para Albacete ciudad tan falto de ellos y por encima de todo de actividad expositiva de calidad y que se ha inaugurado para la Feria con 80 grabados de Goya: Desastres de la guerra.
Ya los había visto creo recordar en Madrid hace muchos años. Impresionantes y terribles.
Y debo tener el magnifico catalogo por el trastero o lo mismo se quedo en mi anterior domicilio y entonces ya es irrecuperable. Ya me entienden. Lo decían Luis Racionero y Sanchez Drago al unísono en una entrevista del segundo al primero: cada vez que me separo me quedo sin mi biblioteca y el otro le decía que igual. Yo tuve algo mas de suerte. No me quejo. Ahora vas a google y lo encuentras todo. Todo. Para que tener tantos libros y revistas. Además existen las bibliotecas que son estupendas en España.
Goya y Miró.
Dos genios.
Incomprendidos los dos en España y en cambio en el extranjero son ídolos artísticos universales porque han sido dos de los pintores mas grandes de la humanidad.
Así nos va.
Somos incultos y por eso injustos con nuestras glorias nacionales que matratamos una y otra vez.
Hellín a 10 de Septiembre de 2.010.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL RAYO VERDE EXISTE Y YO LO HE VISTO EN LA COSTA BRAVA: ERIC ROHMER CONSIGUIO UNA PELICULA EXTRAORDINARIA. LA SOLEDAD DUELE PERO MAS LA MALA COMPAÑIA

Dentro de su ciclo de Comedias y proverbios El rayo verde que rueda en 1.986 es la película mas conocida de Eric Rohmer.
Para mi es casi una obra maestra.
Plantea el tema de la soledad y de estar solo y de vivir solo.
Y de viajar solo.
Yo viajo solo.
Vivo solo. Ahora vivo solo. He vivido en pareja. Y decadas. Nunca he vivido mejor que ahora.
Voy solo a los conciertos que me gustan. A las exposiciones. Voy a mi bola. No dependo de nadie.
Lo cierto que conoces gente en no pocos actos culturales.
A mi lo que me interesa es la música que voy a escuchar o lo que voy a ver colgado o representado no ir con una u otra persona a esos actos aunque no me sobra nadie. Mi agenda me la organizo yo.
Si encima uno tiene gustos "raros" calculen.
Delphine la protagonista de El rayo verde es una depresiva mas que una solitaria.
Su obsesión por la vida sana la aisla.
No quiere contaminarse comiendo ni carne ni pescado. Odia a los hombres. Con razon y con motivo. Ella se siente incomprendida.
Marie Riviere esta estupenda en el papel de Delphine. Es atractiva y muy delgada casi anorexica.
Fue una actriz habitual de Rohmer en esta etapa de su filmografia que yo seguia con devocion en Barcelona acudiendo sin falta al estreno de sus filmes a las pequeñas salas de arte y ensayo alla por los 80 del siglo pasado.
El cine de Rohmer es sencillo.
Espartano y espontaneo.
Se conserva fresco.
Gusta el realizador frances de planos largos donde se habla y se habla. Como escritor que era le presta mucha importancia al dialogo. Su famoso cine de prosa frente al cine de poesia de Pasolini con el que se las tuvo intelectualmente hablando.
En casi 60 años de carrera rodo unas 40 peliculas Rohmer.
Fue un mitico critico cinematografico y una artista discreto religioso y conservador.
Nos dejo en enero del 2.010
Iremos revisando su cine tan apasionante como curioso y poetico aunque tal vez esta ultima valoracion mia no le gustaria al amigo Eric.
Hellin a 9 de Septiembre de 2.010.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
UNA SORPRESA:BELLA DE ALEJANDRO MONTEVERDE ES UNA PELICULA SENSIBLE Y HUMANA.ME ENCANTA EL MARAVILLOSO TRAJE MEXICANO QUE LLEVA TAMMY BLANCHARD.Y ELLA

Ese cine de sentimientos y personas. De miradas. El que me gusta a mi. Depurado y calvinista.
Los personajes son lo mejor de Bella.
Son solidos y frágiles.
Ese jugador de fútbol que ve truncada su carrera por un accidente imprudente.
Esa bella chica que no quiere ser madre de un hijo porque no quiere al que seria el futuro padre de la criatura.
Al final esta pareja tan castigada por la vida se purifican con una niña.
El amor a un ser humano nacido que no lo pudo ser y ese siempre es el gran dilema del aborto en la mujer.
Excelente Bella y estaremos pendiente de Alejandro Monteverde.
Un 6 muy alto le daremos.
Hellín a 7 de Septiembre de 2.010.
ES LA SALA DE CONCIERTOS MAS HERMOSA QUE EXISTE Y CON LA MEJOR ACUSTICA JUNTO AL EXCEPCIONAL VILLEGAS: ¡VIVA MI PALAU Y SUS MELOMANOS HUMILDES! VIVA
Esta fotografía nos las hicieron a amantes del Palau que apadrinamos tubos del órgano que actualmente suena en su impresionante sala sinfónica.
Patrimonio de la Humanidad es un edificio por dentro y por fuera exuberante y recargado pero genial y único en el mundo
Si van de visita a Barcelona no dejen de acercarse al Palau. A mi Palau. Desde los 17 años acudiendo dentro de mis posibilidades a el. 32 años emocionandome cada vez que entro en el. En mi Palau.
Visiten mi Palau o bien como melómano acudiendo a los múltiples y carisimos conciertos -mas de 200 por temporada- o bien se apuntan y hacen un recorrido guiado por dentro -cientos de miles de turistas lo ven cada año- y alucinaran con las vidrieras y esculturas y con la luz atmosférica digna de las Meninas de Velazquez que tamiza a esta joya bellisima modernista mientras entran rayos solares.
No les voy a pedir que me localicen entre tanta gente que aparecemos en la instantánea de arriba
Intentenlo y si me encuentran me mandan un comentario.
Una pista: no estoy abajo.
Lo que hayan hecho los canallas que han expoliado a mi Palau no es lo de menos pero la institucion mas que centenaria sigue y seguirá y ellos que paguen en la cárcel cosa que dudo porque Felix Millet sabe mucho y como en El Padrino entre delincuentes se protegen y la mayoría de las veces los mas delincuentes no son lo que acaban con sus huesos en presidio sino los políticos de todo signo a los que estos chorizos financiaron y untaron con descaro y alevosía como hemos conocido ahora.
Ya saben si me identifican me dan un toque y si visitan mi Palau me lo hacen llegar que me alegrare.
Por cierto mi nombre lo pueden encontrar en las esculturas del cuestionado Tusquets que recuerdan a unos lapiceros gigantes que hallaran en el hueco de la escalera izquierda tal y como entran (entre el primer y segundo piso creo recordar en los "garcia") como copadrino de un tubo del órgano o bien en el segundo piso Fila 1 butaca 34 en una plaquita como humilde contribuyente de la renovacion de las antiguos y entrañables y acolchados asientos del Palau.
Hellín a 7 de Septiembre de 2.010.
lunes, 6 de septiembre de 2010
ESTA TONTA BURGUESITA CASADA CON UN CIRUJANO PLASTICO AL FINAL SE DECIDE Y HUYE: POR FIN VIUDA NO ES UNA COMEDIA NI UN DRAMA. CINE FRANCES.UN 5 PELADO

Tiene un par de años Por fin viuda.
Se ve bien.
El personaje de la protagonista es exagerado.
Demasiado boba e idiota esta mujer madura que es muy atractiva.
Esta enamorada de un trabajador que hace barcos.
Vive en una mansión imponente.
Con vistas a la mar.
Su marido es un cirujano plástico que opera a veces con resaca.
El cine francés siempre es diferente al resto del cine del continente.
Tiene un toque de calidad superior al resto del cinema europeo.
Por eso es una industria que por lo menos en Francia puede competir con esa apisonadora que es el cine americano.
Aprobado para este filme.
Lo peor en una pareja es engañarse.
La mujer tiene un sexto sentido.
Se da cuenta de las infidelidades del hombre.
El hombre nunca se entera y cuando lo hace reacciona de manera abrupta y a veces infame y canalla y cobarde.
Cuestión de testosterona.
Hellín a 6 de Septiembre de 2.010.
sábado, 4 de septiembre de 2010
LA MAGNIFICA SCHERZO DE SEPTIEMBRE VIENE DE COÑA: MUY INTERESANTE LA ENTREVISTA AL SOBREVALORADO ANDREAS SCHOLL. ME PARECE SUPERIOR CARLOS MENA

Ojeo la revista musical Scherzo que es excelente y lujosa su edición. El numero de este mes de septiembre viene interesante.
El famoso contratenor alemán Andreas Scholl es entrevistado por una periodista o critica musical.
Repasa su vida artística este divo.
Sus comienzos en un coro y su paso por Basilea.
Su aprendizaje en la legendaria Schola Cantorum Basiliensis.
Su temores y sus aficiones.
Sus obsesión por cuidar la voz y por cantar aquello que pueda cantar en cada momento de su devenir artístico.
Los consejos de sus maestros.
Extraña que diga que la Pasión según San Mateo no lo canta con orquesta moderna y si la de San Juan. Yo no las veo tan diferentes. Y anda que la fabulosa Misa in B minor que creo recordar que dice que no le importaría cantarla con instrumentos modernos.
Yo tengo estas tres obras cumbres de Bach en versiones historicistas y románticas y me gustan ambas. De todas formas los cantantes de estas ultimas versiones son muy superiores. No tiene color. La de la monumental Pasión de San Mateo de Karl Richter de 1.979 es prodigiosa e insuperable con la Baker, la Mathis, Salminen y Dieskau o la de la Pasión de San Juan de Karl Forster con Wunderlich como Evangelista y Dieskau como Jesús es tremenda (no viene el año que se grabo pero de antes de 1.966 que es cuando muere el genial tenor) o la Misa in B minor de Herbert von Karajan de 1.974 con las jabatas fabulosas Janowitz y Ludwing que es brutal de buena.
Mas raro me resulta que nuestro contratenor tan cotizado confiese que sufría cuando solo pensaba en su carrera y que no era feliz.
Si es un cantante integral que lo es Andreas Scholl desde luego debe volcarse en el canto.
Que es compatible esa dedicacion con la familia y su novia es evidente.
Tampoco soy muy objetivo con el germano.
No me acaba de convencer su timbre ni su estilo. No me gusta su voz.
Y menos su presencia física cuando interpreta por ejemplo el papel de Julio Cesar de Handel. El dvd que les comente hace unas semanas o meses es horroroso.
No lo he visto nunca en vivo.
Sus conciertos suelen ser carisimos.
En Barcelona en el Liceo valen la tira y me imagino que en Madrid idem.
La tira.
Si no me falla mi memoria estará esta temporada en la Ciudad Condal.
Mucha mercadotecnia en esto de la música culta. Que se lo digan a la Bartoli o al sucesor de Kraus sin bajarse del autobús el lindo peruano.
Demasiada mercadotecnia.
Hellín a 4 de Septiembre de 2.010.
viernes, 3 de septiembre de 2010
¡QUE LIMPIO Y CRISTALINO SUENA BACH EN EL VIOLIN DE ALICE HARNONCOURT A LA QUE ACOMPAÑA SU MARIDO NIKOLAUS DIRIGIENDO AL CONCERTUS MUSICUS WIEN! UN 10

Grabaciones de 1.967, 1.970 y 1.977.
El violín con un sonido bellisimo.
Alice consigue unas interpretaciones memorables de los maravillosos conciertos de Bach.
El primero para dos violines.
Los otros cuatro para uno.
Música en estado puro.
Hermosa y pluscuamperfecta.
Llevo este CD siempre en mi coche.
Del sello TELDEC.
El mismo donde el maestro Nikolaus junto a otro maestro Leonhardt grabaría la integral de las cantatas de San Bach.
60 CD que guardo como oro en paño en mi modesto despacho de mi humilde vivienda protegida y que me acompañan en mi triste y calvinista deambular por este mundo sin esperanza y sin salvación posible.
Hellín a 3 de Septiembre de 2.010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)