sábado, 31 de diciembre de 2011
NO ME OLVIDO DE VOSOTROS BUENOS AMIGOS DE LA OSRM: QUE EL 2.012 SEA EL INICIO DE LA SOLUCIÓN DE VUESTROS CRONICOS PROBLEMAS LABORALES. SOIS UNA GRAN FAMILIA ADEMAS DE UNA GRANDISIMA ORQUESTA SINFONICA. NO PODEIS DEJAR HUERFANOS A VUESTROS NUMEROSOS SEGUIDORES. UN ABRAZO A TODOS Y QUE ENTREIS CON BUEN PIE MUSICAL ESTE DIFICIL AÑO QUE VIENE.
Estoy escuchando un concierto dirigido por el maestro Rodilla el titular y fundador de la excelente OSRM en diferido en Radio Clásica y suena estupenda la orquesta regional murciana.
Es el del año pasado el 2.010 en Diciembre homenaje a la Constitución en el que estuve por cierto en la fila 6 del patio de butacas junto a un entrañable matrimonio cule -como yo- melómano muy amigo mio.
Te das realmente cuenta de lo buena que es la OSRM cuando la sigues por una emisora.
Compacta y segura y elegante y potente y musical en este concierto institucional. El maestro Rodilla firme y artista y los profesores concentrados y solventes y sobrados. Una de las orquestas mejores de España sin lugar a duda esta OSRM.
Granados, Rimski-Kórsakov. Falla de primera propina. Casi nada. Y para acabar Suspiros de España. El acabose y el delirio.
Que el 2.012 os sea mejor que el 2.011 amigos y a final de enero nos vemos por el Villegas que ya tengo mono de disfrutar de la admirable y muy profesional OSRM.
BCN a 31 de Diciembre de 2.011
viernes, 30 de diciembre de 2011
DESPUES DE ATRAVESAR UN BAJON CON CAMBIO DE DIRECTOR INCLUIDO EL CENTRO DE ARTE SANTA MONICA DE BARCELONA HA RECUPERADO EL PULSO: VUELVE A SER UN MUSEO DE NUEVAS TENDENCIAS ARTISTICAS Y MUY INQUIETANTE DE NUEVO. ENHORABUENA. RECOMENDABLE VISITARLO. AL FINAL DE LAS RAMBLAS BARCELONESAS.
Hace tres años ya le dedique un articulo a este espacio museistico tan peculiar y apasionante:
http://atravesdelacultura.blogspot.com/2008/09/el-centro-de-arte-de-santa-monica-en.html
Ha pasado un bache evidente. Querian dedicarlo a la fotografia. Cambiaron de director. Me temí lo peor. Bajo su nivel de manera tremenda. Llegue a ver hasta una impresentable hagiografia de un estomago agradecido nacionalista. Un desastre
Ahora por lo menos la exposición que ví ayer jueves dia 29 de Diciembre mismo es esplendida en sus diferentes espacios.
Este claustro/convento es inquietante.
Les aconsejo que tomen el ascensor panorámico interior.
Suban y bajen en el.
Fascina el ambiente y la atmósfera de este Centro de Arte Santa Mónica tan ramblero.
Junto a la excepcional La Conservera de Ceutí lo mejor que conozco en arte de vanguardia que tantisimo me gusta.
Les pido disculpas pero a mi me chiflan las ultimas tendencias artisticas y la abstracción pura y dura.
Soy así de raro amigos lectores.
BCN a 30 de Diciembre de 2.011.
jueves, 29 de diciembre de 2011
POR 10 EUROTES UN INCREIBLE CD+DVD CON BELLISIMAS ARIAS DE ZARZUELAS DE JOSE DE NEBRA: MARIA BAYO LAS CANTA CON IRA Y COLERA Y HASTA ODIO. PARECERIA QUE ESTUVIESE HACIENDO EL AMOR CON AL AYRE ESPANOL Y SU GIGANTESCO DIRECTOR SIN NINGUNO RUBOR NI RECATO MUSICAL. ALUCINANTE "VENDADO ES AMOR, NO ES CIEGO". FURIOSA INTERPRETACIÓN DE LA GENIAL SOPRANO NAVARRA.
Escuchen y vean esto y me rectifican mi titulo de arriba. No podrán hacerlo. Imposible:
http://www.youtube.com/watch?v=_tt3ZfKUABs
Hellín a 29 de Diciembre de 2.011.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
FABULOSA ESTA ANTOLOGICA EXPOSICION MIRONIANA: LA ESCALERA DE LA EVASION ES CASI TAN BUENA COMO LA DEL CENTENARIO. MIRO ERES EL MAS GRANDE ARTISTA HUMANISTA DEL SIGLO XX. VA POR TI ESTE APERITIVO MAESTRO.
Llevaba años sin entrar de nuevo en la maravillosa Fundación Miró de Montjüit.
El edificio es una obra maestra de Sert.
Con mucha luz, amplio y con unas terrazas con vistas espectaculares de la Ciudad Condal.
He esperado un buen rato porque la cola era importante.
Siempre a tope este excepcional museo barcelones.
Les aconsejo compren la entrada por internet asi se ahorran una buena espera.
La montaña de Montjüit luce exuberante y bellisima y sus jardines limpios y hermosos.
De la exposición destacaría el poder ver la evolución rapidisima del genial Joan Miró desde La Masia a otros dos cuadros fundamentales como son La tierra labrada y El paisaje catalán (el cazador).
En apenas dos/tres años vemos como el artista pasa de una pintura figurativa insuperable a una abstracción surrealista sorprendente.
De 1.921 a 1.924 Miró cambia y revoluciona la pintura del siglo XX.
Deben saber que estos tres increíbles cuadros no estan expuestos en España y son prestamos americanos.
El Centro Pompidou ha prestado unas tablas enormes azules -tres- impresionantes.
Si visitan mi ciudad -una de mis ciudades- no se vayan sin subir a la montaña de Montjüit.
Nos tiraremos décadas sin tener otra exposición tan memorable en Barcelona y en España.
BCN a 28 de Diciembre de 2.011.
martes, 27 de diciembre de 2011
194 EUROTES DE NADA UNA PLATEA EN EL CARISIMO LICEO POR VER A ESTE DIVO PERUANO QUE ME PARECE A MI ES MAS UN PRODUCTO DEL MARKETING MUSICAL QUE UN COMPLETO TENOR. LO ESCUCHARE POR RADIO CLASICA EN DIRECTO. EL BELLISIMO TEATRO DE LAS RAMBLAS DE MAL EN PEOR. ELITISTA Y CON POCA BUENA OFERTA PARA TANTO PRESTIGIO E HISTORIA. VERE BUENAS OPERAS A 35 EUROS PATIO DE BUTACAS EN EL HERMOSO TEATRO CIRCO DE ALBACETE.
Radio Clásica, en directo desde el Liceo
lunes, 26 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
40 AÑOS DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA : MIREIA BARRERA DIRIGIRA HOY VIERNES A LAS 19 H 30 DESDE EL AUDITORIO NACIONAL UN FABULOSO CONCIERTO CON LOS DOS GRANDES DEL BARROCO. HANDEL Y BACH CASI NADA CON EL MEMORABLE MAGNIFICAT CERRANDO LA EFEMERIDE..
Radio Clásica transmite en directo
Mireia Barrera regresa a su 'segunda casa'
Renacimiento de la OCNE
http://www.rtve.es/radio/20111222/coro-nacional-espana-celebra-aniversario/484148.shtml
Hellín a 23 de Diciembre de 2.011.
ME EMOCIONA ESTA MARAVILLOSA SUITE NUMERO 2 DE BACH PARA FLAUTA E INTRUMENTOS DE CUERDA QUE INTERPRETA CON SABIO VIRTUOSISMO EL MAESTRO DON JOSE MORENO HERNANDEZ.

jueves, 22 de diciembre de 2011
LA MADRILEÑA MARIA JOSE MONTIEL UNA MEZZO QUE PEGA Y QUE VIENE PERO QUE MUY FUERTE:¡QUE NIVEL TENEMOS DE CANTANTES LIRICOS DESAPROVECHADOS TOTALMENTE EN NUESTRA INCULTA TIERRA ESPAÑOLA!
María José Montiel, primera española galardonada
como Mejor Cantante Femenina 2010
en los Premios Líricos Campoamor
miércoles, 21 de diciembre de 2011
FAMILIA SAVALL ANIMO Y UN ABRAZO: MONTSE SIEMPRE ESTARA CON VOSOTROS Y EN SUS INNUMERABLES SEGUIDORES QUE SIEMPRE LA HEMOS SEGUIDO Y CASI IDOLATRADO POR SU ARTE VOCAL Y SU CARISMA Y PRESENCIA ESCENICA INSUPERABLE.
Un bello homenaje a nuestra llorada Montserrat Figueras en esta estupenda web dedicada a la la minoritaria música antigua:
http://www.musicaantigua.com/?p=164
Hellín a 21 de Diciembre de 2.011
martes, 20 de diciembre de 2011
SEGURO QUE ESTAS VARIACIONES GOLDBERG INTERPRETADAS POR MI PAISANA EULALIA SOLE SUENAN BACHIANAS Y LIRICAS. EL LUTERANO BARROCO COMPOSITOR ALEMAN ERA EN EL FONDO UN CALIDO ROMANTICO CRISTIANO NADA MATEMATICO Y FRIO.
Eulalia Solé despliega su muy hondo pianismo en estas treinta variaciones de Bach sobre una zarabanda del segundo Cuaderno de Anna Magdalena que aquí recibe el nombre de aria, el mismo que usaría Beethoven en diminutivo para las variaciones del último movimiento de su última Sonata núm 32, ese impresionanteadagio molto semplice e cantabile en do mayor.
Debemos a Johann Nikolaus Forkel, primer biógrafo de Bach, la anécdota de que este compuso lasVariaciones para un clavecinista de la corte del embajador de Rusia en Sajonia llamado Johann Gottlieb Goldberg (1727-1756). Según Forkel, el conde Hermann Carl von Keyserlingk había encargado a Bach una obra extensa para clave que debía tocar por las noches en su dormitorio para lograr que conciliase el sueño, pues padecía de insomnio.
Pero hoy se considera falsa esa historia, ya que no hay traza en la portada de la edición de Baltasar Schmid, en Nuremberg (1741), de la dedicatoria al uso y por otro lado, Goldberg era un muchacho de catorce años y difícilmente podía llevar a cabo una ejecución con la técnica exigida por esta obra. Es mejor pensar, por tanto, que Bach escribió su obra, como las anteriores del Clavierübung, “por su gusto y sin necesidad de cumplir encargo alguno”. Tal vez lo hiciese durante un viaje a Berlín, en agosto de 1741, para visitar a su hijo Carl Philipp Emanuel, el cual había sido nombrado clavecinista del príncipe Federico de Prusia (después Federico el Grande).
El Aria mit verschiedenen veraenderungen vors clavicimbal mit 2 Manualen (Aria con diversas variaciones para clave con dos manuales, que así son llamadas las Variaciones Goldberg, es la cuarta parte delClavierübung (Ejercicios para teclado).
No se trata, como podría deducirse del título general de esta recopilación, de unos simples ejercicios para teclado al modo de los de Johann Kühnau, antecesor de Bach en la cantoría de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig. Con estas treinta variaciones, precedidas por un aria que también aparece en la conclusión, Bach no solo quiso, como él solía decir, presentar unos fragmentos que pudieran ser ejecutados sobre instrumentos de tecla “para recreo del alma”. Aquí el gran compositor iniciaba una nueva etapa, la de las obras geniales de sus últimos años, de una abstracción y esencialidad tales como para optar a la indeterminación instrumental más absoluta, como ocurre en El arte de la fuga. Pero en las Variaciones Goldberg, además del Bach solemne de Die Kunst der Fuge, hallamos al dominador de la suite barroca, con sus mil modalidades y formas. Hasta nos sorprende con un Quodlibet en cuyo transcurso combina hábilmente el tema generador con dos aires populares, como si quisiera recordarnos que, junto al rigor, riqueza de formas, ritmos y armonías, está la gracia de la invención, el hacer de la música un goce superior a cualquier otro.
Eulalia Solé, sin gestos extemporáneos ni carreras desbocadas (aquí todo brota con justeza, elegancia y alta espiritualidad) nos evidencia su perfecto entendimiento del mundo bachiano, al cual lo preciso y lo sereno no resta profundidad y menos aún, emoción.
ANGELA DENOKE SEGURO QUE NOS EMOCIONA CON ESTE MARAVILLOSO RICHARD STRAUSS ESTA MAÑANA A LAS 12H EN RADIO CLASICA ¡QUE CUATRO ULTIMAS CANCIONES!
Angela Denoke
lunes, 19 de diciembre de 2011
JOSE MORENO HERNANDEZ "MORENICO" ES UN EXCEPCIONAL VIRTUOSO DE LA FLAUTA: 25 AÑOS SOLISTA TITULAR DE LA OSRTVE. ESTE PACK ES UNA MARAVILLA. HIJO ILUSTRE DE LA MUSICAL Y ARROCERA CALASPARRA.
José Moreno Hernández (El Morenico)
domingo, 18 de diciembre de 2011
BUENA ENTRADA EN LA CASA DE LA CULTURA DE HELLIN: PABLO SUAREZ NOS ENCANDILO CON UNAS CUATRO ESTACIONES DIFERENTES. LA PEQUEÑA SERENATA ASTRONOMICA DEJO BOQUIABIERTOS A LOS PEQUES Y A SUS PAPIS ¡MENUDO DIA LLEVO DE GOZADAS DEPORTIVAS/MUSICALES/CIENTIFICAS ESTE FRIO DOMINGO!
Es la tercera vez que veo y escucho esta maravillosa y universal Pequeña Serenata Astronómica.
Pablo Suarez ha estado rotundo como concertino de la estupenda sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Albacete. Se mueve como un lince sobre el escenario. Es un fenómeno de violínista y se le ve muy a gusto cuando toca en la Mancha y con la OSA. Creo recordar que debe ser la cuarta vez que te veo y siempre me sorprendes. A mi compañeros de al lado los has dejado anonadados.
Las Cuatro Estaciones que ya le había escuchado a Pablo anteriormente han sonado intensas y muy modernas. Es una obra larga. Es compleja y difícil. Vivaldi es un compositor a redescubrir.
Me ha gustado mucho ver a bastantes padres con sus hijos hoy en la Casa de la Cultura de Hellín y al concejal de cultura y al vice alcalde y a alguna concejala lo que demuestra que mucho esta cambiando en esta ciudad en materia cultural y además pronto vamos a tener un notición que no les puedo adelantar porque me mandaría a paseo alguien.
Yo amigo Juan Ramón Pardo no te veo denso ni pesado cuando explicas el universo.
Al contrario.
Ameno y claro. Hasta mi menda entiende lo que tu nos vas desgranando con tu humanismo y sabiduría. La astronomía es como otras ciencias. Impenetrable cuando el que tienes delante quiere que sea impenetrable.
Esta Pequeña Serenata Astronómica es una pasada. La he visto insisto por tercera vez y cada vez me gusta más. Me recuerda a un gol de Messi a pase del orfebre Iniesta.
La música de Mozart es ideal por su belleza y ritmo para ilustrar musicalmente estas andanzas cervantinas espaciales.
Estrellas y galaxias y planetas y el alivio creo recordar que a la Tierra le quedan 4.500 millones de años de vida hasta que el Sol estalle y nos achicharre.
Me acuesto tranquilo por partida triple.
Me moriré sin ver el fin de nuestro planeta -espero-, mi Barça se ha llevado el mundial de club y Hellín ha respondido a esta joya que es esta entrañable y artistica Pequeña Serenata Astronómica y se ha visto una buena entrada en el modesto pero digno auditorio de la Casa de la Cultura.
Hellín a 18 de Diciembre de 2.011.
sábado, 17 de diciembre de 2011
CUANDO ESTOY UNOS MESES SIN ESCUCHARLE Y LUEGO LO RETOMO ME DEJA SIEMPRE PASMADO Y ENSIMISMADO: EL MAS GRANDE TENOR PARIDO POR MUJER SIN NINGUNA DUDA.
Como muestra esta maravilla. La escuchan un par de veces mínimo. Hoy nadie canta así. Ni nadie cantara así nunca mas. Impresionante Fritz Wunderlich siempre:
http://www.youtube.com/watch?v=cHfN165tA-M&feature=fvwrel
Hellín a 17 de Diciembre de 2.011.
ME CACHIS CON LO QUE ME GUSTA MADAME BUTTERFLY: SEÑORES DEL CIRCUITO YELMO INSISTO RECUPEREN LA TEMPORADA DEL MET PARA SUS SALAS DE ALBACETE. PARA TENER CINES MEDIO VACIOS HAGAN ESTE GESTO CULTURAL Y NO NOS DEJEN SIN PODER VER ESTAS MARAVILLAS OPERISTICAS. LAS PUEDEN PASAR EN DIFERIDO DIAS DESPUES. NO CASTIGUEN A LOS MELOMANOS ALBACETEÑOS Y DE FUERA DE LA PROVINCIA.
Madama Butterfly
SENSACIONAL ESTE TRIO ALBORADA: EN CALASPARRA NOS HAN DADO UNA EXHIBICION ESTOS JOVENES PERO SOLIDISIMOS MUSICOS. EL OPUS 114 DE BRAHMS HA SONADO INTENSO Y SINCERO Y ROMANTICO Y PRODIGIOSO .
Beethoven, Schumann, Mozart y Brahms y de nuevo Schumann en la poética propina doble.
Calasparra esta en la primera división de la música de cámara de Murcia y de España.
Este ciclo patrocinado por la Fundación Galindo es impresionante.
Por los grupos que intervienen y por los compositores y por las obras elegidas.
Enhorabuena a su concejala de cultura tan sorprendentemente joven pero preparada y preocupada porque acudan aficionados a su Auditorio Municipal.
Todo a su tiempo. Paciencia.
Poco a poco.
Ya veras como van aumentando los asistentes. No te desanimes. Debes insistir y traer lo mejor de lo mejor como estas haciendo.
Los que me pueda llevar de Hellín -los melómanos- me los llevo al próximo recital. No te prometo un autocar completo pero alguno cae.
Amigos entrañables Jose y Teresa el pack una maravilla por cierto.
Que paséis felices fiestas y un comienzo del 2.012 de guti.
Hellín a 17 de Diciembre de 2.011.
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
ES EN LA ACTUALIDAD LA REINA DEL MET: UNA MUJER DESLUMBRANTE QUE A SU EDAD MADURA ESTA EN SU PLENITUD VOCAL. MI PAPAGENA IDEAL. ACTUARA EN ESPAÑA .

Este viernes a las 22.30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Orquesta Filarmónica de Londres a las órdenes de Christoph Eschenbach aterriza en Ibermúsica para recrear junto a la soprano norteamericana las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss.
Y después, el próximo domingo a las 19.00 horas, Renée Fleming inaugura la temporada de ópera en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Arropada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a las órdenes del maestro peruano Miguel Harth-Bedoya, la cantante ofrece una gala lírica brindando un amplio abanico vocal que incluye páginas de Mozart, Franck, Barber, Verdi, Cilea, Leoncavallo y Puccini entre otros
Ya saben si se lo pueden permitir vayan a ver y a escuchar a Renée Fleming. Yo la vi vía satélite desde el MET la temporada pasada en un opera de Richard Strauss y estuvo genial y casi mas actriz que cantante.
Yo porque voy justo de dinero y me pilla lejos Madrid y mucho mas Valladolid una ciudad por cierto muy musical y que mantiene el nivelazo no como la acababa Murcia con la que competia solventemente la ciudad murciana. Ahora la ciudad castellana le da sopa con ondas a Murcia. Renée Fleming. Casi nada. Si tienen su móvil particular me lo pasan. De nada.
Hellín a 15 de Diciembre de 2.011.
YO LA ENCONTRE BESTIAL CUANDO LA VI EN EL LICEO HACE UNOS AÑOS: DE SHOSTAKOVICK LO QUE ME GUSTA ES SU VIOLENCIA MUSICAL CASI BEETHOVENIANA. GENIAL.

Radio Clásica transmitirá en directo este jueves a las 20.00 horas, la ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsensk, de Dmitri Shostakovich, desde el Teatro Realde Madrid.
En el foso del coliseo madrileño, Hartmut Haenchendirige a un elenco encabezado por la soprano Eva María Westbroek, el bajo-barítono Vladimir Vaneev y el tenor Ludovit Ludha, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Coro Intermezzo.
http://www.rtve.es/radio/20111215/lady-mcbeth-teatro-real/466204.shtml
Hellín a 15 de Diciembre de 2.011.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
ESTE JUEVES A PARTIR DE LAS 12 DE LA MAÑANA EN RADIO CLASICA LA FABULOSA RENANA DE SCHUMANN: UNA SINFONIA IMPRESIONANTE. DE LAS MAS BELLAS QUE CONOZCO


La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, protagoniza la sesión de Matiné que Radio Clásica emitirá este jueves a mediodía.
Bajo la dirección de joven maestro británico Ryan Wigglesworth se aborda un variado programa sinfónico con una selección instrumental de Lohengrin de Wagner, Mar en calma y viaje feliz, Opus 27 de Mendelssohn, Cantos de Pleamar de García Abril y laSinfonía número 3 en Si Bemol Mayor, Opus 97 de Schumann.
Un concierto celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 10 de diciembre de 2010 y que Radio Clásica les ofrece en diferido, a partir de las 12.00 horas.
Ryan Wigglesworth
Este compositor, pianista y director británico, nació en 1979 y se formó en la Universidad de Oxford y en la Guildhall School of Music de Londres. En las últimas temporadas ha sido invitado por las principales formaciones del Reino Unido como la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta Philharmonia, o la London Sinfonietta entre otras.
El nombre de Wigglesworth comienza a ser habitual de los Proms de la BBC y ha debutado en esa doble faceta de intérprete y director abordando algunos Conciertos para piano de Mozart.
http://www.rtve.es/radio/20111214/wingglesworth-matine/465290.shtml
Hellín a 14 de Diciembre de 2.011.
LA PEQUEÑA SERENATA ASTRONOMICA ESTE DOMINGO 18 A LAS 19 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA DE HELLIN: YO TRIPLIACUDIRE A VERLA. FASCINANTE CONCIERTO.


MUCHAS GRACIAS AMIGOS LECTORES DE TODO EL PLANETA: HE PASADO LAS 300.000 VISITAS. PROMETO SEGUIR SIENDO TAN BORDE, MISOGINO, TRAGON Y NEOCON.

La primera visita fué: | Sábado 10 Enero 2009 | ||||
Páginas vistas totales: | 300.408 | Nuevas visitas hoy: | 23 | ||
Páginas vistas hoy: | 118 | Páginas vistas ayer: | 312 | ||
Media de nuevas visitas : | 151 | ![]() | Media de páginas vistas: | 282 | |
![]() | Visitas online: | 12 | ![]() | Media mensual: | 334 |
![]() | Visitas diferentes hoy: | 48 | |||
![]() | Día de la semana con más visitas: | Sábado | |||
Pronóstico páginas vistas para fin de mes: | 10.354 | ||||
Record de páginas vistas: | 1.135 | (11/5/2011) |
ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL BACH DE HAMBURGO: SU PADRINO FUE NADA MAS NI NADA MENOS QUE TELEMANN. CARL PHILIPP EMANUEL BACH UN GENIAL CLAVECINISTA
martes, 13 de diciembre de 2011
ESTE MARTES A LAS 12 DE LA MAÑANA MAASAKI SUZUKI EN RADIO CLASICA: ES EL DIRECTOR DEL BACH COLLEGIUM JAPAN Y UN TECLISTA DE GRAN PRESTIGIO MUNDIAL

Dentro de la Matiné de Radio Clásica, este miércoles a las 12.00 horas podremos escuchar el concierto celebrado el pasado 25 de julio de 2010 en la iglesia de Verbier, en Suiza.
El violinista Ilya Gringolts y el clavecinista Masaaki Suzuki, interpretan una selección de las sonatas de Bach.
Masaaki Suzuki
Masaaki Suzuki es un clavecinista, organista y director japonés nacido en 1954. En 1990 fundó el Bach Collegium Japan, una orquesta barroca que comenzó a realizar conciertos de forma regular dos años después. Suzuki compagina sus tareas como intérprete con la docencia.
En el apartado discográfico es uno de los pocos los cuatro libros de teclado de Bach, incluido el tercer volumen, dedicado al órgano.
http://www.rtve.es/radio/20111213/gringolts-suzuki-matine/465041.shtml
Aquí este humanista y eminente músico japones demostrándonos su arte bachiano al teclado:
http://www.youtube.com/watch?v=L4BUiZ5jCl0
Hellín a 13 de Diciembre de 2.011.