
miércoles, 30 de noviembre de 2011
ME HA IMPRESIONADO MAGDALENA KOZENA ESTA TARDE PASEANDO: SU MAHLER HA SIDO OSCURO Y HERMOSISIMO. SU VOZ ME HA EMOCIONADO UNA BARBARIDAD. GRANDIOSA.

MI MAGDALENA PREFERIDA ESTA TARDE EN DIFERIDO EN RADIO CLASICA ACOMPAÑADA POR UNA DE LAS ORQUESTAS MAS VIEJAS ¡MENUDA MERIENDA ME ESPERA AMIGOS MIOS!

La Staatskapelle de Dresde en Gran auditorio
- Con el Coro de la Filarmónica de Praga, interpreta obras de Mahler y Schumann
- La mezzosoprano Magdalena Kozena y el tenor Timothy Oliver
El espacio de Radio Clásica Gran auditorio emitirá este miércoles a las 17.00 horas el concierto celebrado el pasado 20 de noviembre de 2010 en la Frauenkirche de Dresde, en Alemania.
Jeremy Rhorer dirige a la Staatskapelle de Dresde, el Coro de la Filarmónica de Praga y los solistas: Ute Selbig (soprano); Magdalena Kozena (mezzosoprano), el tenor Timothy Oliver y el bajo Georg Zeppenfeld, en un programa con obras de Mahler y Schumann
Staatskapelle de Dresde
La Staatskapelle de Dresde es una de las orquestas más antiguas del mundo. Fundada en 1548, Ilustres compositores han colaborado en el desarrollo de la agrupación como: Johann Adolf Hasse, Carl María Von Weber o Richard Wagner. Entre los directores que han ocupado su podio destacan: Karl Böhm, Rudolf Kempe, Kurt Sanderling o Bernard Haitink. El propio Richard Strauss mantuvo una estrecha colaboración con la orquesta durante casi 70 años haciendo las veces de Compositor residente.
Magdalena Kozena
La mezzosoprano Magdalena Kozena está considerada como una de las mejores intérpretes de la música barroca habiendo trabajado en profundidad el catálogo de Bach y Haendel de la mano de maestros como Gardiner, Harnoncourt o Minkowski. En el escenario ha encarnado papeles tan singulares como los imaginados por Mozart y en el apartado liderístico trabaja habitualmente con los pianistas Graham Johnson o Malcolm Martineau.
Nacida en 1973 en Brno, Checoslovaquia, Kozena recibió su primera formación vocal con Eva Blahova quien a su vez compartió profesor con la mismísima Lucía Pop, de ahí, esa técnica que caracteriza a los timbres eslavos. En 1995 ganó el Séptimo Concurso Mozart en Salzburgo debutando como Dorabella y Annio en la Volksoper de Viena.
http://www.rtve.es/radio/20111130/kozena-staattkapelle-auditorio/465041.shtml
Hellín a 30 de Noviembre de 2.011.
EL SIGLO PASADO A ALGUN BELLO RECITAL ACUDI A LAS MONUMENTALES UBEDA Y BAEZA: SIEMPRE COMIA EN JUANITO UN TEMPLO DE LA GASTRONOMIA JIENENSE. ANIMENSE

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baezacelebra su decimoquinta edición, consolidándose como un encuentro de referencia para la difusión del patrimonio histórico español desde la Edad Media hasta el umbral del Clasicismo. Hasta el próximo 11 de diciembre, distintos enclaves artísticos de Jaén acogerán una nutrida oferta de conciertos y actividades articuladas en torno al debate estético suscitado entre la tradición y la modernidad en la música antigua, tal y como nos apunta Javier Marín, musicólogo, profesor y director artístico del festival.
Nuevos enfoques interpretativos
En los últimos tiempos, la investigación de la música antigua ha abierto nuevas vías de expresión que permiten la integración del repertorio y sus instrumentos, con otros enfoques estéticos más plurales y arriesgados. Tal es el caso de las sinergias entre el barroco colonial y el flamenco, subrayadas por la Accademia del Piacere que dirige el violagambista sevillano Fahmi Alquai. En esta línea aperturista encontramos también al directorEduardo Paniagua y su grupo, el Ensemble Mudéjar impulsado por Begoña Olavidey el Ensemble La Chimera que capitanea Eduardo Egüez.
Aniversario de Tomás Luis de Victoria
En colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se hace eco del IV Centenario de la muerte de Tomás Luis de Victoria, el gran polifonista del Siglo de Oro español, cuya obra está presente en diversas sesiones como las previstas por el Ensemble Plus Ultra dirigido por Michael Noone y la Capella de Ministrers con Carles Magraner al frente.
Homenajes a La Puente y Garay
Se conmemora una serie de efemérides relacionadas directamente con la historia musical de Andalucía como el homenaje dedicado a Juan Manuel de La Puente quien asumió el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Jaén hace justo tres siglos, desarrollando un repertorio policoral asombroso que conforma uno los conciertos inaugurales a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla. El otro evento señalado en el calendario, es aniversario de Ramón Garay (250 años de su nacimiento), un sinfonista que protagoniza el último trabajo discográfico de la Orquesta de Córdoba a las órdenes de José Luis Temes.
Del Amazonas al Guadalquivir
Junto a la agenda de conciertos, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baezaorganiza una serie de actividades pedagógicas como el espectáculo didáctico 'Del Amazonas al Guadalquivir', a cargo del grupo Música Prima que dirige Francisco Orozco y cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de la música colonial iberoamericana.
Nutrida nómina de grupos e intérpretes
En el apartado barroco, destacamos ‘Esa dulzura amable: cantatas al Santísimo de José de Nebra’, un programa que corre a cargo de Al Ayre Español que dirige Eduardo López Banzo junto con la soprano María Espada. En la nómina de grupos convocados en este encuentro jienense figuran también: Triorganum, Laberyntos Ingeniosos,Ensemble Organum, Schola Gregoriana Hispana, Cinco Siglos, Canto Coronato,More Hispano, Coro de la Universidad de Jaén, Escolanía S. I. de la Catedral de Jaén, Coro Tomás Luis de Victoria y Orfeón Santo Reino, entre otros. Y en el teclado, participan como solistas el pianista Iván Martín presentando un monográfico titulado 'Soler y Scarlatti en piano de cola', y los organistas Lorenzo Ghielmi y Andrés Cea, entre otros.
Patrimonio artístico: nuevos espacios para la música
Uno de los principales atractivos del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza es el incalculable valor artístico e histórico de las ciudades jienenses, declaradas comoPatrimonio de la Humanidad en el año 2003. Algunas de las sedes emblemáticas del festival son en Úbeda, la Sacra Capilla de El Salvador o el Hospital de Santiago, y en Baeza, la Iglesia de San Andrés y el Auditorio de San Francisco. No obstante, cada año el festival emprende un esfuerzo por incorporar nuevos espacios como sucede en esta edición con: la Iglesia de la Santa Cruz en Baeza, uno de los escasos templos románicos de Andalucía; el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza, fundada en el siglo XVI, y la Sinagoga del Agua en Úbeda, que ha conservado el espacio para el antiguo baño judío.
Turismo cultural en Jaén
Casi treinta programas de concierto diferentes reúnen a múltiples grupos y artistas tanto españoles como extranjeros, atrayendo a un público muy diverso, interesado en combinar su pasión por la música con la experiencia de un turismo cultural y ecológico en la región. El festival jienense cumple quince años de trayectoria gracias al trabajo en equipo, el diálogo, la investigación y el amor por la música, tal y como nos recuerda el director artístico del evento, Javier Marín.
http://www.rtve.es/radio/20111130/festival-musica-antigua-ubeda-baeza/479181.shtml
Hellín a 30 de Diciembre de 2.011.
martes, 29 de noviembre de 2011
TARDE MUY MOZARTIANA PASEANDO POR LOS ALREDEDORES DE HELLIN: LA 39 LA COMPUSO EN UN MES COMO LA 40 Y LA 41. ES TRISTE Y MELANCOLICA Y ADULTA. NOTABLE


EXCESIVO Y PARA MI BASTANTE INDIGESTO KEN RUSSELL NOS DEJO ESTE DOMINGO PASADO: SU CINE MUCHAS VECES ERA INSOPORTABLE Y ALGUNA VEZ SUBLIME Y GENIAL.

lunes, 28 de noviembre de 2011
DE MI EDAD ROBERT KING EN RADIO CLASICA ESTE MARTES CON SU KING´S CONSORT: UN DIRECTOR BRITANICO PATA NEGRA ESPECIALIZADO EN PURCELL. TE ESCUCHARE.

Universo Barroco en Matiné
Dentro de la Matiné de este martes a las 12.00 horas, Radio Clásica emitirá el concierto celebrado el pasado 15 de abril en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Enmarcado en el ciclo Universo Barroco del CNDM,Robert King, al frente de The King’s Consort, interpreta obras de Couperin, Marais y Sainte-Colombe.
Monsieur de Sainte-Colombe
Se estima que Monsieur de Sainte-Colombe hijo, fue un autor francés que vivió entre 1660 y 1720. Descendiente de una familia de compositores e intérpretes de viola, su padre fue mentor de Marin Marais. Se sabe que emigró a Inglaterra, donde fue un apreciado profesor de viola en una época en la que en las islas británicas el instrumento ya había caído en desuso.
Conocedor de la tradición francesa
Sus obras, para viola sola, sin continuo, presentan la estructura y el lenguaje característicos del estilo francés, a los que añade la gavota, bourrée, el minueto o diversas piezas en la forma típicamente también francesa, el rondeau.
http://www.rtve.es/radio/20111128/sainte-colombe-robert-king/465041.shtml
Prestigiosisimo Robert King y su mitico The King´s Consort.
Su Purcell es inmejorable. Aquí una muestra. Disfruten:
http://www.youtube.com/watch?v=7exAm6KZFfg
Hellín a 28 de Noviembre de 2.011.
domingo, 27 de noviembre de 2011
A MI ME GUSTA MUCHO COMO TOCA DON CLAUDIO ARRAU EL CONCIERTO EMPERADOR: HOY 200 AÑOS DE SU ESTRENO. ES UN CONCIERTO GRANDIOSO PERO TAMBIEN MUY INTIMO.

20 AÑOS DE ESTE MAGISTRAL Y LEGENDARIO FILME: FUE LA CATAPULTA DEFINITIVA QUE ENCUMBRO A JORDI SAVALL COMO EL MAS GRANDE DE LOS GRANDES MUSICOS VIVOS

JUNTO A PICASSO Y CHARLOT LOS GRANDES GENIOS ARTISTICOS DEL SIGLO XX PARA MI MENDA: EL CONCIERTO PARA VIOLIN DEL RUSO SONO ESPECTACULAR ESTA MAÑANA

sábado, 26 de noviembre de 2011
MACHACO PASTOR PRESENTO EN UN ABARROTADO ROQUE BAÑOS SUS AIRES FLAMENCOS: AUNQUE PAREZCA UN CANTAOR TORPE TIENE DUENDE. VIVE EL FLAMENCO CON RABIA.
ATAVICO, ANCESTRAL, PRIMARIO Y PRIMITIVO ANTONIO NUÑEZ "EL CHOCOLATE" SE ECHA EN FALTA: SU CANTE ERA EMOTIVO E INTENSO. ME RECUERDA MUCHO AL AGUJETAS

ESTE DOMINGO MIENTRAS LIMPIO MI MODESTA VPO OS ESCUCHARE AMIGOS DE LA ONE: EL CONCIERTO PARA VIOLIN DE STRAVINSKY SE PRESUME APASIONANTE Y CEREBRAL.
